PID Vigentes

Título: “Bioingeniería Informática aplicada a la predicción de enfermedades cardiológicas y su implementación en el Hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos”.
Directora: Silva Layes María Elizabeth.
Integrantes Internos del equipo: Alvez Carlos Eduardo, Benedetto Marcelo Gabriel, Benitez Duval Horacio, Carabio Ana Lía, Costen Elio Darío.
Integrante estudiante de posgrado: Frola da Silva Jesús Fabián
Becario: Joaquin Diez
Duración: 36 meses
Inicio: 01/10/2020
Vencimiento: 30/09/2023
Vencimiento actualizado: 22/08/2024

Resumen.
El sector sanitario, sin lugar a dudas es uno de los ámbitos en el que se administran grandes volúmenes de datos, principalmente en el área clínica. Esto conduce a identificar una importante necesidad de encontrar maneras de administrar, integrar, analizar e interpretar ese gran conjunto de datos; procurando identificar patrones de comportamiento que sean de utilidad en la toma de decisiones médicas. En este sentido, la minería de datos es una herramienta que nos ayuda en el análisis de los mencionados datos, sirviendo de apoyo tanto en el área de cuidados de la salud como en la investigación médica; a través de su aplicación que abarca desde el diagnostico medico hasta la capacidad para analizar datos desde una variedad de perspectivas tendientes a descubrir patrones ocultos.
Actualmente, existen diversas investigaciones que permiten encarar tratamientos de enfermedades específicas, aunque siguen siendo estudios puntuales que si bien tienen muy buenos resultados, no son de aplicabilidad a la práctica cotidiana de consultas médicas.
Teniendo en cuenta esta realidad, la investigación que se plantea persigue lograr el desarrollo de un componente de software que permita incorporar la predicción de probabilidad de riesgos de enfermedades cardiacas como sistema de soporte a las decisiones clínicas incorporada al acto asistencias; así como también en el proceso de gestión de medicina preventiva. Si bien existen diferentes proyectos aplicados que permiten conocer sobre la probabilidad de riesgos, los mismos no terminan siendo integrados a la Historia Clínica Electrónica, de manera de tener una aplicación inmediata en el acto asistencial.

Titulo: Proceso de validación de requerimientos aplicando técnicas de procesamiento de lenguaje natural en un entorno colaborativo
Director Externo: Fernández Alejandro
Codirectora: Santana Sonia
Integrantes Internos: Perero Ramona María Lucrecia
Estudiantes de Grado: Alexis Maximiliano Costas, Alan David Dri, Ramiro García Gelsi, Lorena Emilce Hernández, Noelia Antonella Tano
Colaborador: Antonelli Rubén Leandro
Becaria: Noelia Rodríguez
Vencimiento: 28/02/2025

Resumen.
Hoy en día, los requerimientos se especifican en su mayoría en lenguaje natural sin restricciones para que cada parte interesada los entienda. Para garantizar una alta calidad y evitar malentendidos, los requerimientos tienen que ser validados. La construcción colaborativa del lenguaje de dominio implica la existencia de descripciones de mejor calidad. Pero, como en cualquier trabajo colaborativo, aparecen conflictos que necesitan ser resueltos para precisar las descripciones con menos contradicciones.
Por lo mencionado anteriormente se espera brindar procesos enmarcados por un conjunto de actividades requeridas para verificar, negociar y validar los requerimientos en entornos colaborativos, proporcionando una solución eficiente y económica a las necesidades del cliente y a los interesados.

Título: Legitimación de la contabilidad financiera en las PyMES de la ciudad de Concordia
Directora: Braghini María Pastora
Codirectora: Massa María Cecilia
Integrantes Internos del equipo: Martínez Agustina Andrea, Perelstein Casañas Micaela Fernanda, Rader María Eugenia, Teresita Bocanegra, Javier Alejandro Gómez, Agustina Sbresso, Silvina Ester San Miguel, Mariela Braun.
Estudiante de grado: Vega Abrahan Santiago, Franco Panozzo Galmarello.
Colaboradores: Bourlot Silvana Evangelina, Chávez Matías, Galvarini María Antonella, Giménez Huber María Estefanía, Mancini Andrés Alberto, Pozzi Claudia Rosana, Vega Ricardo Marcelo, Verónica Lorena Suarez, Giuliana Maricel Gaiga, Jennifer María de los Ángeles Sangenis
Duración: 36 meses
Inicio: 01/09/2023
Vencimiento: 31/08/2026

Resumen.
Las circunstancias político-económicas de nuestro país, de larga data, se han caracterizado por la informalidad y por la evasión fiscal como una consecuencia de esa informalidad. Estas circunstancias han caracterizado a nuestro país por años, independientemente de quien acceda al gobierno. La contabilidad financiera es la contabilidad dirigida a terceros ajenos al ente, tales como inversores, proveedores, bancos, AFIP, etc. En muchas empresas, es obligatorio la confección de estados contables anuales, surgidos de la contabilidad, a los fines de dar cuenta a los terceros ajenos al ente de la situación económica y financiera de la empresa. Desde el «deber ser», la información debe ser pertinente, confiable, aproximada a la realidad, esencial, neutral, íntegra, verificable, sistematizada, comparable y clara. Estos atributos y requisitos son requeridos por el marco conceptual de las normas contables argentinas, normas éstas utilizadas en general, por las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Concordia. Por otra parte, es esperable que la contabilidad financiera sea legitimada socialmente, es decir, que sea considerada positivamente por la sociedad y a su vez, que sea útil para la toma de decisiones.
El problema que analiza la presente investigación responde a la siguiente pregunta: ¿La contabilidad financiera es llevada a cabo por las PyMES de la ciudad de Concordia para brindar información útil, aproximada a la realidad y legitimada socialmente, o solamente para el cumplimiento de la normativa existente?

Título: “Análisis de la comprensión gráfica de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio basado en la Estadística Cívica”.
Directora: Lorena Guglielmone
Integrantes internos: Cecilia Daniela Fochesatto, Sol Micaela Galvan y María Cecilia Niez
Duración: 36 meses
Inicio: 02/09/2024
Vencimiento: 01/09/2027

Resumen: Este proyecto surge ante la necesidad de evaluar los niveles de comprensión gráfica de los estudiantes universitarios en relación con estadísticas sociales. Se fundamenta en la premisa de que una ciudadanía activa con profesionales que tengan conciencia social, requiere de individuos bien informados y capaces de entender los problemas sociales que les afectan y de tomar decisiones bien fundamentadas. Aunque
existen investigaciones sobre la comprensión de gráficos estadísticos como parte de la Alfabetización Estadística, no se han identificado estudios centrados en la Estadística Cívica en relación con la comprensión gráfica, aspecto que esta investigación se propone abordar. La hipótesis general del proyecto sugiere que los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Administración poseen niveles básicos de comprensión gráfica que no les permiten interpretar la información relacionada con las estadísticas sociales y mucho menos, tomar decisiones fundamentadas en la información.

Título: Desarrollo de una metodología para la implementación de Indicadores de Responsabilidad Social y Sustentabilidad en municipios del corredor del río Uruguay de la provincia de Entre Ríos, bajo un modelo de ciudades inteligentes.
Director: Fabián Gustavo Tisocco
Codirector: Marcelo Alberto Colombani
Integrantes Internos del equipo: Juan Pablo Franco, Cintia Valeria Jacquet, José María Ruiz, Santiago Vega Abrahan, Lola Arellano Cappato, Silvia Maricel Echevarria, Solange Itatí Seijas.
Colaboradores: Yanina Itatí Dalmolin, Celeste Soledad Dalzotto, Jorge Amadeo Franco.
Duración: 36 meses
Inicio: 05/12/2024
Vencimiento: 04/12/2027

Resumen: La medición de los impactos socio ambientales es clave para avanzar en el camino de planificar, implementar y gestionar eficaz y eficientemente los proyectos e iniciativas en materia de desarrollo sostenible. Esto ha sido fuertemente impulsado no sólo por organismos internacionales de certificación y medición (ISO, AENOR, IRAM), sino también por la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La implementación de modelos y sistemas de medición, requiere desarrollar procesos de adecuación hacia el interior de las organizaciones; y en el caso de los gobiernos locales, por pertenecer al ámbito de la administración pública con sus características y complejidades específicas, vuelve más necesario aún, contar con una metodología que oficie de guía para llevarlo a cabo.
El sistema de indicadores de sustentabilidad y responsabilidad social, desarrollado por el equipo de Ciudades Sustentables de la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER, representa un avance en este sentido, pero requiere de una metodología para facilitar su apropiación e implementación, apoyada por una infraestructura tecnológica.
Los pequeños gobiernos locales del corredor del río Uruguay en la provincia de Entre Ríos enfrentan una serie de desafíos, con limitaciones de recursos, herramientas de gestión y experiencia en el manejo y análisis de datos; presentando una realidad muy dispar respecto de los de mayor envergadura.
En este marco nos proponemos desarrollar una metodología para la implementación de los Indicadores de responsabilidad social y sustentabilidad para dichos municipios, bajo un modelo de ciudad inteligente. Esta metodología debería estar apoyada por una infraestructura tecnológica que desempeñe un papel crucial en el desarrollo, adopción e implementación de indicadores a través de plataformas y herramientas para la recopilación, almacenamiento y análisis de datos, así como su comunicación por medio de los datos abiertos u open data.

PID NOVEL Vigentes

Título: Surgimiento y consolidación de la producción de nuez pecan como actividad económica en el litoral fluvial argentino
Director: Cr. Neris M. Besson
Asesora: Dra. Carla Daniela Calá
Integrantes internos: Lorena Gabarain, Flavia Dellacaminá, Analia Pascua Facio, Diego Ramón García
Duración: 15 meses
Inicio: 01/07/2023
Vencimiento: 30/09/2024

Resumen: La actividad económica vinculada a la producción de nuez pecán (y la estructuración de su cadena de valor) y el enfoque de estudio se justifican ya que, a priori, muchos de los aspectos virtuosos que tanto desde la teoría como la experiencia reconocen como requisitos para una actividad agroindustrial competitiva inserta en los mercados globales, se encuentran presentes en esta actividad que se considera cada vez más consolidada en la región bajo estudio.
El objetivo general de la investigación es describir el surgimiento, evolución y estado actual de la cadena de valor de la nuez pecán en el litoral fluvial argentino, haciendo especial referencia en el impacto económico y social que genera. Se trabajará, particularmente, sobre: el origen y desarrollo de la actividad (desde una perspectiva histórica); la trama productiva de actores (asociado a la innovación y gestión de modelo de negocio), identificando las principales problemáticas de la misma; experiencias de vinculación con el sector científico-tecnológico y analizar factores de éxito o fracaso; las condiciones de empleabilidad y demanda de trabajo; la estructura jurídica y propiedad del capital; la estructura de costos y la rentabilidad de unidades productivas tipo y las condiciones de sostenibilidad de la actividad y economía circular.

Titulo: «Lectura, escritura y universidad: una mirada sobre la situación académica de los estudiantes ingresantes»
Directora: María Noel Braghini
Asesor: Félix Temporetti
Integrantes internos: Gloria Noemí Balzer, Marcos Ignacio Dorfman, Julieta Aldana Gómez, María Florencia Rodríguez.
Duración: 15 meses
Inicio: 02/09/2024
Vencimiento: 01/12/2025

Resumen: El proyecto de investigación titulado La lectura y la comprensión de textos en alumnos ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER) ciclo lectivo 2024 busca indagar sobre el papel que el estudiantes ingresante le otorga a la lectura en su formación y las estrategias que emplean para leer y comprender los textos. También se pretende indagar si se aborda la enseñanza de la lectura en la formación de los estudiantes. Con este propósito, se analizarán encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes que se desempeñan en los primeros años. Los resultados obtenidos brindarán información que podría ser de utilidad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes carreras de la FCAD.

Título: Estrategias de aprendizaje de los estudiantes del Profesorado en Portugués de la UNER en clases bimodales post pandemia, durante el período 2023-2024. Un camino sin retorno.
Directora: Claudia Elisa Petell
Asesora: Florencia Miranda
Integrantes Internos del equipo: María Josefina Albarenque, María Cecilia Doti y Claudia Patricia Gaitan.
Duración: 15 meses
Inicio: 05/12/2024
Vencimiento: 04/03/2026

Resumen: El Profesorado en Portugués de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) incorporó el dictado de clases de manera bimodal en todas las áreas del conocimiento desde mediados del 2021, como consecuencia de la pandemia del año 2020.
Este estudio se propone analizar y caracterizar durante el período 2023-2024, las estrategias de aprendizaje en lengua extranjera portugués, utilizadas por los estudiantes que han cursado 100% virtual en el año 2020 a través de una investigación descriptiva. Además, indagar cómo estos estudiantes manifiestan su percepción en relación con la autonomía en el aprendizaje de este idioma.

Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social

Director: Juan Carlos Lionel Teze (FCAD-UNER)
Codirector: Gerardo Ignacio Simari (DCIC-UNS)
Integrantes: María Vanina Martínez (UBA), Cristhian Ariel David Deagustini (FCAD-UNER), Cristian Damián Pacifico (FCAD-UNER), Antonella Carina García (FCAD-UNER), Evelyn Pamela Leineker (FCAD-UNER), Sergio Alberto Cabrera (FCAD-UNER)
Becario: Fernando Horta (FCAD-UNER)
Colaboradores: Juan Confalonieri, Fernando Medvedovsky, Ian Carlos Klaric Diaz (FCAD-UNER)

Instituciones Demandantes/Adoptantes/Promotoras:
– Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO)
– Parroquia “Nuestra Señora de Lourdes” Concordia.

Resumen: El objetivo general se enfoca en el diseño y desarrollo de un componente de software que proporcione una plataforma que fomente y facilite la creación de comunidades locales de particulares o instituciones con el fin de mejorar la conexión y eficiencia en la gestión de ofertas y demandas de donaciones y servicios de voluntariado.

PYMES

Investigador coordinador: Dr. Hipólito B. Fink.
Investigadores: Marcelo Fabián Alcain, Juan Pablo Baldomar, Agustina Andrea Martínez, Javier Coulleri y Javier Alejandro Gómez.
Colaboradores: Cintia Valeria Jacquet, María Agostina Sánchez, Antonella Carina García y Guillermo Darío Victorio.

Resumen: Este proyecto se desarrolla en conjunto con otras universidades nacionales, dentro del Convenio Marco de Cooperación firmado entre la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Fundación para el análisis estratégico y desarrollo de la PYME (FAEDPYME). La información que se obtenga de estas actividades apunta a ser una valiosa herramienta para la planificación de estrategias, tanto para la gestión de las empresas como para el establecimiento de políticas públicas en el sector.

PID Finalizados (Últimos dos años)

Título: Integración de Bases de Creencias Mantiniendo Coherencia y Consistencia: Teoría y Aplicaciones
Director: Marcelo Falappa
Codirector: Cristian Pacífico
Integrantes internos: Novello Pelayo Ignacio Luis, Leineker Evelyn Pamela, Teze Juan Carlos Lionel, Deagustini Cristhian Ariel David, García Antonella Carina
Integrante externa: Martinez María Vanina
Colaborador: Yamil Osvaldo Omar Soto
Becario: Julian Denis

Duracion: 36 meses
Inicio: 01/02/2018
Vencimiento: 31/01/2021
Vencimiento actualizado: 28/02/2022

Resumen.
El PID propone definir y desarrollar marcos de trabajo para la integración de bases de conocimientos provenientes de diferentes fuentes. Estos frameworks se modelan escenarios de Revisión de Creencias en entornos de múltiples agentes. Se definirán mecanismos basados en revisión de creencias para solucionar los conflictos de inconsistencia e incoherencia recurrentes al momento de integrar varios repositorios masivos locales y de administraciones diferentes. Se requiere lograr soportar un proceso que al realizar la integración, primeramente logre consensuar un criterio unificado de credibilidad que refleja la confianza en cada fuente; y posteriormente, efectivice la integración con una vista unificada de la información que estos repositorios locales expresan, basándose en el orden de credibilidad establecido.

Reseña: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/issue/view/92

Título: Mediar, crear, traducir. Sobre la recomposición de ecologías cognitivas.
Director: Correa Esteban Germán
Integrantes internos: Franzoni Patricia Ilda, Scarbol Gustavo Matías, Balzer Gloria Noemí, Silva Leite María José, Galván Julieta
Colaboradores: Rodríguez Marco Antonio, Arlettaz Evelyn Araceli
Duración: 36 meses
Inicio: 15/04/2019
Vencimiento: 24/12/2022
Vencimiento actualizado: 07/03/2023

Resumen.
Este proyecto propone una exploración del concepto de ecología cognitiva aplicado a la circulación, el consumo y la producción de materiales con fines didácticos en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de portugués brasileño como lengua extranjera en Argentina, en los niveles medio y superior. Los objetivos del proyecto son: 1. censar y catalogar la composición de un canon genérico de materiales en soportes tradicionales; 2. caracterizar los géneros discursivos en que se inscriben tales materiales según parámetros de contenido temático, entrenamiento y afianzamiento de habilidades; 3. relevar y clasificar el material circulante y en uso en soportes digital o mixto; 4. producir e implementar materiales adaptados a la mediación que implica la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera en clases presenciales con apoyatura en un entorno virtual de aprendizaje, o bien con modalidad semi-presencial. Con el advenimiento de la era de la información, no sólo se han modificado los soportes de los materiales, los medios por los que éstos transitan, y los modos de consumo, sino que surgen prácticas genéricas y se instalan secuencias didácticas que desatan procesos de recomposición de la ecología cognitiva de los agentes que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La mediación impulsa nuevas creaciones, y en esta dialéctica se activan procesos de transformación y adaptación reconocibles como “procedimientos de traducción”, impelidos por las necesidades cognitivas ligadas a los entornos virtuales.

Reseña: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/issue/view/92

Título: Contribución al desarrollo de ciudades sustentables en la costa del Río Uruguay: diseño de indicadores de responsabilidad social y sustentabilidad para gobiernos locales.
Director: Tisocco Fabián Gustavo
Integrantes internos: Gutierrez Eduardo Esteban, Quintana Adriana Míriam, Jacquet Cintia Valeria, Braghini Pastora, Franco Juan Pablo, Massa María Cecilia, Colombani Marcelo Vega Abraham Santiago, Carena Lucila, Hill Evelyn, Echevarría Silvia, Osorio Mariano Emanuel, Reniero Oscar Isaías
Colaboradoras: Franco Jorge Amadeo, Dalmolin Yanina Itatí, Dalzzotto Celeste Soledad
Becaria: Vanesa Vidal
Duración: 36 meses
Inicio: 01/02/2019
Vencimiento: 31/01/2022
Vencimiento actualizado: 24/12/2022

Resumen.
El proyecto indagará sobre las prácticas e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social y la sustentabilidad llevadas a cabo en el ámbito de los gobiernos locales. Los sistemas de información de los municipios no están diseñados para realizar el relevamiento y sistematización de los diferentes datos relacionados a su puesta en marcha; es decir no existen mecanismos ni herramientas dentro de la gestión que permitan asentar las inversiones realizadas, las poblaciones o colectivos implicados, el número de beneficiarios, la red de organizaciones que co-gestionan el proyecto, los resultados de sus impactos, entre otros tantos aspectos, dificultando de esta manera que pueda contarse con información para la toma de decisiones.

Se buscará a través de indicadores específicos facilitar que los gobiernos locales logren integrar la información de contenido social al sistema de información, podrán enriquecer de manera significativa las iniciativas y la medida del impacto generado a los grupos de interés, convirtiéndose en un verdadero complemento de la información económico-financiera.

Reseña: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1904

Título: “Tecnología Blockchain para aseguramiento de evidencia digital en entornos Forensic Readiness”.
Director: Francisco Javier Díaz
Codirectora: Mónica Diana Tugnarelli
Integrantes Internos del equipo: Barboza Lucas, Fornaroli Mauro Federico, Miño Facundo.
Integrante estudiante de posgrado: Pineda Fabián Marcelo
Becario: Juan Ignacio Carubia Grieco
Duración: 24 meses
Inicio: 02/03/2020
Vencimiento: 01/03/2022
Vencimiento actualizado: 22/01/2023

Resumen.
En este proyecto se analizara el impacto de la utilización de la tecnología Blockchain aplicada al aseguramiento de la integridad de evidencia digital en un entorno Forensic Readiness, donde se trata como evidencia a datos seleccionados antes de la ocurrencia de un accidente de seguridad.
Se avanzara en encontrar una solución que de manera automática, una vez elegido el activo de información que producirá la evidencia, envíe la misma a la blockchain para asegurar la trazabilidad y en el mismo sentido la cadena de custodia. Entre las actividades a realizar se analizaran las características de la tecnología Blockchain, sus aplicaciones relacionadas a transacciones seguras, los algoritmos de consenso y aspectos de seguridad. Se utilizara una solución de blockchain privada y sin criptomoneda asociada.

Reseña: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/issue/view/92

Título: Modelos de Machine Learning y mecanismos de sistemas de gestión de bases de datos para la mejora en la precisión, seguridad y eficiencia en la gestión de datos biométricos.
Director: Carlos Eduardo Alvez
Codirector: Etchart Graciela Raquel
Integrantes internos: Aguirre Juan José, Miranda Ernesto Martín, Ruíz Silvia Estela, Teze Juan Carlos, Inda Kevyn Marcelo
Integrante estudiante de posgrado: Frola da Silva Jesús Fabián
Duración: 36 meses
Inicio: 15/08/2019
Vencimiento: 14/08/2022
Vencimiento actualizado: 07/07/2023

Resumen.
En la actualidad la gestion de contraseñas es un problema cada vez mas recurrente para los usuarios, normalmente no es sencillo recordar varias contraseñas para diferentes accesos a sistemas, esepcialmente para aquellos con altos niveles de seguridad. Para resolver este problema los sistemas biometricos son ampliamente utilizados, por diferentes empresas y organismos. A pesar de su importancia, aun se presentan desafios en los sistemas biometricos en cuento a la precision para disminuir las tasas de falsos positivos y falsos negativos. Para mejorar la precision se han utilizado diferentes tecnicas de fusion, tanto monobiometricas como multibiometricas, lo que conlleva a tener mas de una plantilla por persona para mejorar la precision. El uso de las tecnicas de Machine Learning (ML) ofrece diferentes opciones para mejorar la presicion en el reconocimiento biometrico, sin que necesariamente, se utilice fusion. Otro desafio es la seguridad de los datos biometricos, haciendo referencia a la proteccion ante ataques (principalmente Spoofing) tanto a nivel de captura, transmision como almacenamiento de las pastillas y caracteristicas recogidas durante el proceso de enrolamiento como de identificacion/verificacion. Por ultimo, dado que las bases de datos biometricas pueden ser enormes, el principal desafio es la eficiencia en el proceso de identificacion (busqueda 1-n). Dado que las comparaciones entre plantillas no sonj triviales, como es el caso de datos alfanumericos, es importante encontrar formas que reduzcan el espacio de busqueda o metodos de indexacion de dominio especifico. Por lo antes expuesto, en este trabajo, se propondra en primer lugar, para tratar el problema de pa precision, modelos basados en tecnicas de ML para el reconocimiento biometrico. En segundo lugar, se analizara el diseño de una plataforma segura para la captura, transmision y almacenamiento de informacion. Por esta razon, se desarrollaran enfoques basados en metodos de deteccion/identificacion de ataques mediante ML y sistemas recomendadores. Por ultimo, se propondran modelos que combinen metodos de indexacion con tecnicas de ML que permitan la segmentacion e las bases de datos biometricas. La segmentacion permitira reducir los espacios de busquedas en el proceso de identificacion.

PID NOVEL Finalizados (Últimos dos años)

Título: Evaluación de herramientas libres para la validación de requerimientos.
Directora: Sonia Raquel Santana
Asesora: Gladys Noemí Dapozo
Integrantes internos: Delduca Amalia Griselda; Perero Ramona María Lucrecia
Duración: 15 meses
Inicio: 15/04/2019
Vencimiento: 15/06/2020

Resumen.
La validación de los requerimientos es una tarea fundamental en cualquier proyecto de Ingeniería de Software. Debe ser un proceso continuo en el ciclo de vida del desarrollo del sistema. Los requerimientos son volátiles debido a los constantes cambios en las necesidades, procesos y tecnologías, esto hace que la gestión de los requerimientos en forma manual sea una tarea difícil.
Existen herramientas software que facilitan la gestión de requerimientos. En este proyecto se abordará el estudio y profundización de herramientas de software libre orientadas a la validación de requerimientos. El software libre presenta características y modos de usos que lo hacen accesible y apropiado para esta tarea. Se realizará un análisis comparativo de las herramientas para determinar la performance de su aplicación en base a determinados criterios de evaluación establecidos previamente.

Aprobado Informe Final por: CS N° 332/2021

Título: “Modelos retributivos en cooperativas de trabajo de la ciudad de Concordia”.
Director: Juan Martin Asueta
Asesora: Mirta Vuotto
Integrantes Internos del equipo: Tisocco Fabián; Bocanegra Teresita y Rader María Eugenia
Duración: 15 meses
Inicio: 02/03/2020
Vencimiento: 01/06/2021
Vencimiento actualizado: 24/08/2022

Resumen.
Las cooperativas de trabajo presentan la particularidad de que son los propios trabajadores quienes deben asumir la organización del trabajo, estableciendo las normas y pautas que regularan los derechos y obligaciones de los mismos en el seno de sus organizaciones, requiriendo por tanto de acuerdos compartidos que aseguren el logro de los objetivos de la organización, en especial la de mantener la fuente de trabajo.
Desde el punto de vista normativo, en la Argentina, estas entidades gozan de amplias libertades para autogestionarse, no existiendo modelos o estructuras comunes, aunque por lo general al momento de establecer los anticipos mensuales, se toman como referencia la escala salarial vigente correspondiente a la rama en que se especializa la cooperativa o bien el salario mínimo vital y móvil que actúa como un límite inferior.
En el presente proyecto nos proponemos realizar un estudio sobre los procesos de autogestión en materia de retribuciones en un conjunto de experiencia de la ciudad de Concordia que han logrado la sostenibilidad de sus proyectos cooperativos.

Aprobado Informe Final por: CS N° 375/2022

Directora: Diana Fernández
Asesor: Benedetto Marcelo Gabriel
Integrantes Internos del equipo: Aguilar Marta, Benjuya José Gustavo, Mena David Emilio,
Rodríguez Silvia Noemí.
Duración: 15 meses
Inicio: 01-03-2021
Vencimiento: 31-05-2022

Resumen.
El aprendizaje de la Programación, que requiere de habilidades específicas, tales como: lógico matemática, conocimientos de idiomas, identificación y resolución de problemas con creatividad, codificar y decodificar lenguajes de programación y de pseudocódigo; no solo se considera troncal para toda carrera informática; sino que también favorece otros campos disciplinares. Considerando entonces [1] que el aprendizaje de la Programación mejora el desempeño en otras áreas del conocimiento, entre ellas matemática y lenguas; sumado a deficiencias que se advierten en el manejo de aquellas habilidades por parte de los alumnos ingresantes; hace necesario realizar un permanente análisis y revisión de nuestra práctica docente desde la cátedra Algoritmos y Programación (AyP), del primer año de la carrera Licenciatura en Sistemas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En esta permanente revisión de la práctica docente, se enmarca el presente proyecto, que incluye un análisis de las herramientas de enseñanza de la programación disponibles en la actualidad, la elaboración de criterios de selección para establecer las que mejor se adapten a las características y demandas del perfil del alumno; para finalmente adoptarla como herramienta áulica que redunde en una mejor calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación.

Aprobado Informe Final por: CS N° 237/2022

Directora: Guglielmone María Lorena
Asesora: Rodríguez Mabel Alicia
Integrantes Internos del equipo: Chacón Mariana Inés, Pérez Martin Mauricio
Integrante Externa del equipo: Fochesatto Cecilia Daniela
Duración: 12 meses
Inicio: 01-03-2021
Vencimiento: 28-02-2022

Resumen.
Nos interesa estudiar el uso de registros de representación semiótica en el contexto de la matemática superior, particularmente, respecto a la temática funciones de variable real. Para ello indagaremos sobre su uso desde dos perspectivas: una del docente, desde el análisis de sus gulas de ejercicios y evaluaciones propuestas; y otra de los alumnos, desde las resoluciones de dichas prácticas. El conocimiento sobre el empleo de los registros ce representación semiótica nos permitir identificar con mayor precisión el alcance de las dificultades que los estudiantes manifiesten en su producción matemática. El estudio de esas dificultades en vínculo con los registros de representación semiótica constituye una herramienta para reconocer posibles confusiones entre los objetos matemáticos y sus representaciones semióticas en la actividad matemática de los alumnos.

Aprobado Informe Final por: CS N° 238/2022

Director: Colombani Marcelo Alberto
Asesora: Falappa Marcelo Alejandro
Integrantes Internos del equipo: Delduca Amalia Griselda, Ruiz José María
Duración: 12 meses
Inicio: 01-03-2021
Vencimiento: 28-02-2022
Vencimiento actualizado: 16-05-2022

Resumen.
En el campo de Arquitectura de Computadoras resulta difícil transmitir muchos fundamentos teóricos de la organización y arquitectura interna de las computadoras debido a la complejidad de los procesos involucrados. Si sólo incorporamos los medios de enseñanza tradicionales, como ser una pizarra, un libro de texto o diapositivas, los mismos tienen una capacidad limitada para representar estos fundamentos. En consecuencia, es imprescindible un alto nivel de abstracción por parte del alumno para desarrollar un modelo mental adecuado para capturar la organización y arquitectura interna de las computadoras. Existe un consenso creciente en el uso de herramientas de simulación en la enseñanza para procesos dinámicos complejos, como las operaciones subyacentes de la computadora, lo cual permite una representación en forma visual e interactiva de la organización y arquitectura interna de la computadora, que facilita así la comprensión de su funcionamiento por parte de los alumnos. En este contexto, los simuladores juegan una pieza clave en el campo de la Arquitectura de Computadores, permitiendo conectar fundamentos teóricos con la experiencia práctica simplificando abstracciones y haciendo más rica la labor docente. La arquitectura x86 y sus extensiones son ampliamente utilizadas en computadoras de escritorio y servidores. Este documento intentar realizar una comparación de los simuladores x86 adecuados para utilizar en la asignatura Arquitectura de Computadoras, establecer los criterios de evaluación y evaluar los simuladores seleccionados de acuerdo con estos criterios.

Aprobado Informe Final por: CS N° 242/2022

Título: El Presupuesto Participativo como herramienta de gestión y transparencia. Participación de la comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias de la Administración- UNER
Director: Torrez Januario Daniel
Asesor: Hauque Sergio Miguel
Integrantes Internos del equipo: Coulleri Javier, Gómez Javier Alejandro
Duración: 12 meses
Inicio: 01/09/2023
Vencimiento: 31/08/2024

Resumen: La presente investigación analiza la problemática de la participación directa de la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Administración (FCAD) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) a través de la aplicación del Presupuesto Participativo (PP) como herramienta de gestión y transparencia.
Dicha herramienta brinda transparencia y democratiza la gestión pública universitaria, así como también fomenta el involucramiento directo de la comunidad universitaria en el diseño, ejecución y seguimiento de proyectos.
Esta investigación intenta comprender las relaciones entre la facultad y la comunidad institucional en los procesos participativos. Se considera que para ello es necesario comprender el PP como sistema específico de desarrollo y los resultados en su aplicación, en contexto con los agentes intervinientes, sus experiencias y expectativas. El planteo incluye la interacción de esta herramienta tradicional con la utilización de nuevas tecnologías que seguramente facilitarán su implementación efectiva.

Aprobado Informe Final por: CS N° 396/24

Cerrar Menú