Nueva cohorte de la carrera de Posgrado: Especialización en la Gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).
Acreditada CONEAU Res N° 1064/10- Categorizada B.
Acreditada CONEAU Res N° 1064/10- Categorizada B.
Antecedentes:
La Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas fue acreditada y categorizada B por seis años por la CONEAU según la Res N° 1064/10. Esta carrera que inició en el año 2000 forma parte de la propuesta de la Facultad de Ciencias de la Administración, y es una especialidad que está naturalmente integrada a la continuación de la formación del grado universitario.
Constituye una etapa en el proceso de formación continua de los graduados que requieren conocimientos actualizados y rigurosos en este ámbito.
Características:
La problemática particular que presentan las pequeñas y medianas empresas tiene características distintivas y propiedades que las diferencian de las empresas grandes.
O sea, que el qué hacer (producir, vender, financiar, administrar), es similar a las empresas mayores, pero el cómo hacerlo, en muchas áreas, quizás en casi todas, es substancialmente diferente.
Dadas las circunstancias mencionadas, las PYMES necesitan de profesionales especialmente preparados, que puedan moverse en este contexto, capacitados para colaborar en el proceso de transformarlas en organizaciones aptas para dar respuestas a los requisitos de supervivencia y desarrollo de una economía fuertemente competitiva.
Objetivo
Dar una formación especializada de conocimientos específicos, tanto en sus aspectos conceptuales como en las aplicaciones, en la gestión de las Pequeñas y medianas empresas (PyMES).
Perfil del Pos-graduado
El posgraduado adquirirá una formación especializada en el análisis crítico de las problemáticas de gestión de empresas micro, pequeñas y medianas, para concebir mecanismos que posibiliten la implementación y operación de estrategias de cambios y les permitan participar con mayores aportes económicos y sociales en la economía del país y la región.
Autoridades de la Carrera
Director: Jorge Amadeo Franco Res CD Nº 138/2009
Codirector: Miguel Ángel Vicente Res CD Nº 138/2009
Codirector: Miguel Ángel Vicente Res CD Nº 138/2009
Requisitos para el ingreso
Ser graduado universitario con título de grado de 4 años mínimo de duración o equivalente. Se prevé el dictado de cursos de nivelación para los graduados provenientes de disciplinas diferentes a las ciencias económicas.
Documentación requerida para la inscripción
Graduados de la Facultad de Ciencias de la Administración
• CV (con carácter de Declaración Jurada)
• 1 foto 4×4 (actualizada, de frente)
• CV (con carácter de Declaración Jurada)
• 1 foto 4×4 (actualizada, de frente)
• Fotocopia autenticada del certificado analítico
Graduados de otras casas de estudio
• CV (con carácter de Declaración Jurada)
• Fotocopia del DNI
• 1 foto 4×4 (actualizada, de frente)
• Fotocopia autenticada del título de grado (carrera de 4 años o más)
• Fotocopia autenticada del certificado analítico
Alumnos que cursaron parcialmente los posgrados en cohortes anteriores
• Certificado analítico de las asignaturas aprobadas en cohortes anteriores
Graduados de otras casas de estudio
• CV (con carácter de Declaración Jurada)
• Fotocopia del DNI
• 1 foto 4×4 (actualizada, de frente)
• Fotocopia autenticada del título de grado (carrera de 4 años o más)
• Fotocopia autenticada del certificado analítico
Alumnos que cursaron parcialmente los posgrados en cohortes anteriores
• Certificado analítico de las asignaturas aprobadas en cohortes anteriores
– Presentación de la documentación requerida en el Departamento Alumnado de la Facultad para su verificación. Horario de atención de lunes a viernes de 16 a 22 horas.
– La documentación será evaluada por el Comité Académico de la carrera a los fines de resolver la admisión del aspirante.
Plan de Estudios
Detalle de los módulos
MÓDULO 1: Planeamiento, gestión y control en la PyME (48 hs.) |
MÓDULO 2: Economía y contexto (48 hs.) |
MÓDULO 3: Aspectos jurídicos en la PyME (48 hs.) |
MÓDULO 4: Comercialización, globalización e integración (48 hs.) |
MÓDULO 5: Las empresas familiares (24 hs.) |
MÓDULO 6: La administración de recursos humanos en las PyMES (24 hs.) |
MÓDULO 7: Administración Financiera (48 hs.) |
MÓDULO 8: Innovación tecnológica y administración de la calidad (24 hs.) |
MÓDULO 9: Tributación (24 hs.) |
MODULO 10: Emprendedurismo o Creación de empresas (24Hs) |
MODULO 11: Temas de actualidad en Pymes (24 Hs) |
MÓDULO 12: Integración y monografía (62 Hs) |
Total de horas: 446 |
Para graduados universitarios provenientes de disciplinas diferentes a las ciencias económicas: · Dos Módulos de Nivelación, uno en Contabilidad ( 24 Hs.), y otro en Administración. (24 Hs).
Título a otorgar
La Universidad Nacional de Entre Ríos otorgará el título de “ESPECIALISTA EN LA GESTIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PyMES)”
La Facultad de Ciencias de la Administración otorgará CERTIFICADOS DE APROBACIÓN DE MÓDULOS, a quienes los hayan aprobado en las condiciones fijadas para cada uno de ellos.
La Universidad Nacional de Entre Ríos otorgará el título de “ESPECIALISTA EN LA GESTIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PyMES)”
La Facultad de Ciencias de la Administración otorgará CERTIFICADOS DE APROBACIÓN DE MÓDULOS, a quienes los hayan aprobado en las condiciones fijadas para cada uno de ellos.
Consultas: Secretaría de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias de la Administración